Argentina ¡despierta! Parte uno. MacroeconomÃa
Autor: Obdulio Durán Año: 2019 Descarga:  Argentina Despierta Parte uno >>
Argentina está en una de las situaciones más difÃciles de su historia.
Existe un riesgo altamente probable de permanecer en estado de default por 9na vez en 210 años de vida independiente.
Adicionalmente, el paÃs se mantiene dentro del quinteto del mundo, de paÃses con mayor inflación.
Apenas lo superan Venezuela, Zimbawe, Sudan del Sur y Sudan.
Esto es muy grave porque una moneda debe cumplir 3 funciones: ser unidad de cuenta, posibilitar transacciones (medio de pago) y ser reserva de valor.
En Argentina, solo cumple la de servir en transacciones, pero de menor cuantÃa.
Desde 1983 hasta la fecha, Argentina le quitó 10 ceros a su moneda y una moneda de 1$ de hoy equivale a 10 billones de pesos de 1983.
La causa de esta emisión desaforada, es el gasto público que en los últimos años, desde el gobierno de Duhalde, hasta 2015, aumentó de una manera increÃble.
En 2018 el gasto público per cápita en Argentina, fue de 3.838 euros por habitante. En 2017 fue de 5.320 euros, por lo tanto el gasto público por habitante ha descendido en 1.482 euros. Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público por persona era de 1.913 euros. Es decir que en 10 años aumentó el 278 %
Cuando el populismo llegó a niveles nunca vistos en la historia, se inicia un camino de acentuado ascenso en el coeficiente gasto / PBI. Al comienzo de la gestión de Néstor Kirchner, el gasto era de aproximadamente 29%. Con Cristina Fernández de Kirchner, este porcentaje llegó a 47%, en el año 2015. El aumento ha sido del 162 %.  Los polÃticos argentinos, evidentemente no son buenos gestores y habitualmente generan subsidios de manera de captar los votos de la población que se comporta de manera no racional.
AlfonsÃn instauró la dádiva oficial, en 1983 distribuyendo 500.000 cajas PAN y Cristina, entregó el poder en 2015 con un gobierno que distribuÃa 9.000.000 de subsidios.